1.- La Criminología es una
ciencia: aporta una información válida, fiable y contrastada sobre el problema
criminal, información obtenida gracias a su método empírico que descansa en el
análisis y observación de la realidad.
En consecuencia, la
cientificidad de la Criminología significa que esta disciplina, por el método
que utiliza, está en condiciones de ofrecer una información viable y fiable
sobre el complejo problema del crimen, insertando los numerosos datos obtenidos
del examen de éste, en un marco teórico definido.
2.- La Criminología es una
ciencia Causal-Explicativa, Empírica e Interdisciplinaria, cruzada por ciencias
distintas y fundamentalmente por la Biología Criminal (Antropología y
Psicología criminal), y la Sociología Criminal.
Esta ciencia utiliza un método
empírico y los problemas que plantea la Criminología nunca deben ser
investigados desde el punto de vista de una de las ciencias que integra la Criminología, pues,
en caso que así ocurriese, se arribaría a un resultado parcial.
La Criminología, entonces, es
una ciencia del “ser”, empírica; el Derecho, en cambio, es una ciencia cultural
del “deber ser”, normativa.
El que la Criminología
pertenezca al ámbito de las ciencias empíricas significa, en primer lugar, que
su objeto (delito, delincuente, víctima y control social) se inserta en el
mundo de lo real, de lo verificable, de lo mensurable y no en el de los
valores.
La naturaleza empírica de la
Criminología implica, ante todo, que ésta descansa más en hechos que en
opiniones, más en la observación que en discursos.
Por otra parte, cuando se dice
que la Criminología es una ciencia interdisciplinaria, se quiere decir que está
compuesta por varias disciplinas y su éxito pasa porque no haya una supremacía
de una ciencia con otras.
Si preponderase una ciencia,
estaríamos ante resultados parciales ya que sólo el problema se vería desde un
enfoque.
El principio interdisciplinario,
por tanto, es una exigencia estructural del saber científico, impuesto por la
naturaleza totalizadora de éste, y no admite monopolios, prioridades ni
exclusiones entre las partes o sectores de un tronco común.
No hay comentarios:
Publicar un comentario