I.- Atendiendo al delito:
-Criminología Clásica. Beccaria.
II.- Atendiendo al criminal:
-Criminología Positiva. Escuela
Positiva Italiana: Lombroso, Garofalo, Ferri.
III.- Atendiendo a los estudios
de la Criminología y a la procedencia:
-Criminología local o nacional.
-Criminología comparada (entre
países).
IV.- Atendiendo a la variedad de
los estudios:
-Criminología victimológica.
-Criminología individual y
colectiva.
-Criminología de las
toxicomanías.
V.- Atendiendo a la prevalencia
otorgada a las distintas ciencias que conforman el estudio criminológico:
-Criminología biológica.
-Criminología psicológica.
-Criminología sociológica.
Criminología General /
Criminología Clínica.
Es la clasificación más
importante y actual:
-General o Sintética: unifica el
saber de las Criminologías especializadas.
Es un conjunto ordenado o
sistematizado de conocimientos relacionados con los acontecimientos anteriores
al delito y con sus consecuencias sobre el propio delincuente, sobre la víctima
y sobre la realidad.
-Clínica: aplicación integrada
de todo el saber criminológico y de las técnicas médicas de diagnóstico
(diagnóstico delincuencial) a casos concretos con fines terapéuticos.
La Criminología clínica y la
clínica médica coinciden en:
*Emitir una opinión fundada.
*Elaborar un diagnóstico y un
pronóstico.
*Considerar la necesidad de un
tratamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario